Category Archives: Reseñas

Víctimas y victimarios

Conocí a Fikry El Azzouzi en el Filba Internacional que se hizo en octubre del año pasado en Buenos Aires. Ya entonces me compré Nosotros en la noche en la Feria misma del Festival. Algo me atrajo de ese chico flaco, apocado. Bueno, hablar de chico revela mi edad. Fikry El Azzouzi tiene cuarenta años,…

El universo Garland

Nunca se dejen engañar por la longitud de un libro. La extensión no garantiza nada. De hecho, en solo cien páginas puede caber un universo completo. Ese es el caso de este pequeño libro del que no se olvidarán fácilmente. Los trece cuentos de Una reina perfecta conviven en un mundo tan coherente y verosímil que…

La cotidianidad de la vida

Muchos dicen que Todos nuestros ayeres es la mejor novela de Natalia Ginzburg; y es que en ella se conjugan una buena historia con personajes que cobran vida y ya nunca mueren, infinidad de frases para enmarcar y una manera de contar prodigiosa. Todos nuestros ayeres es la historia de una familia burguesa italiana durante…

Una publicación que le pone toda la garra

A principios de noviembre apareció el último número (14) de La Balandra que hoy es una de las pocas revistas literarias argentinas que todavía se imprimen en papel. Un  triunfo que hay que festejar y apoyar, ya que todos sabemos lo difícil que es mantenerse a flote con una revista de este tipo. La Balandra…

Desarraigo

Jhumpa Lahiri tenía treinta y dos años cuando escribió El intérprete del dolor y ganó el premio Pulitzer. ¡Quién podía imaginar al leer esos cuentos que se trataba de la opera prima de una autora tan joven! No me deja de sorprender la madurez de su escritura; el desarrollo pausado, el ritmo exacto, la riqueza de…

La inquietud de lo inexplicable

Edmundo Paz Soldán, escritor boliviano radicado en los Estados Unidos, fue uno de los descubrimientos que hice en el Filba Internacional que se llevó a cabo en Buenos Aires hace dos semanas. Nuevo para mí, no así para los muchos que lo leen desde que publicó su primera novela en 1992 y desde que formó…

Imaginación a raudales

Fabio Morábito es uno de los escritores que está llegando a Buenos Aires para participar, la semana próxima, del Filba (Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires). Como todavía no había leído nada de él, me fui a la librería a buscar alguno de sus libros. Encontré varios de cuentos y una novela. Me decidí…

Las contratapas de Juan Forn

Los viernes (tomos I, II y III) recopilan las contratapas que Juan Forn publicó desde el 2008 hasta el día de hoy en el diario Página 12. Cada una de esas columnas pueden leerse todavía en Internet, pero para los amantes de Juan Forn y sus contratapas, no hay como tenerlas todas juntas en formato libro…

Madre e hija

«La manera que tiene mi madre de lidiar con los malos momentos es echarme en cara a  gritos y en público la verdad. Cada vez que me ve, dice: «Me odias. Sé que me odias». Voy a hacerle una visita y a cualquiera que esté presente —un vecino, un amigo, mi hermano, uno de mis…

Es el viaje

Claire-Louise Bennett escribe de una manera increíblemente personal. Su originalidad me entusiasma tanto, que lo que cuenta ya no me importa nada. De hecho, sus relatos no tienen ningún argumento, ni siquiera son relatos. ¿Cómo resumirlos? ¿De qué tratan? de nada, o de todo. Estanque es inclasificable. Algunos la consideran novela, porque la voz narradora…

Fachada

¿Qué hay detrás de esa familia impecable? ¿Qué hay detrás del hombre ejemplar, respetado en su comunidad, máximo benefactor de la Iglesia y generoso con sus empleados? La flor púrpura cuenta la vida de Kambili, su hermano Jaja y su madre, víctimas del hombre más admirado en la región. Eugene es un exitoso empresario, editor de…

Un río que te traga

Una casa junto al Tragadero ganó el premio TusQuets de novela 2017. La novela de Mariano Quirós atrapa desde las primeras páginas con una tensión que no decae nunca. Situada en una naturaleza hostil que impone sus propias reglas, la novela narra la lucha constante por la subsistencia. El lugar: el monte chaqueño con sus pantanos,…

La contienda

Hay cuatro personajes en esta historia y un juego de semejantes y opuestos. Pearson, un pastor evangélico, viaja con su hija Leni por una ruta desierta rumbo al Chaco, hasta que un desperfecto mecánico los deja varados en el camino. Un lugareño los remolca hasta el taller del gringo Brauer que, además de trabajar, vive…

Ganarle al miedo

Daniel tenía veintiocho años cuando se tiró al vacío desde la terraza del edificio donde vivía en Nueva York. Estaba cursando una maestría lejos de Colombia, su país. Sólo su familia más cercana sabía el enorme esfuerzo que estaba haciendo. La verdad es que sufría de esquizofrenia. En apariencias, Daniel era un joven como cualquier…

Una vida exiliada

«Aparece Florentina. Lo que aparece es su recuerdo, porque mi abuela murió hace treinta años, pero si dijera sin más «recuerdo a mi abuela» la frase me sonaría escasa, incluso falsa, porque la imagen se presenta con mucha precisión, nitidez, actualidad.» Así comienza Florentina (2017), una novela muy íntima en la que el recuerdo de…

Una novela que da vértigo

Qué pasa cuando se rompe una pareja. Qué pasa con una mujer de treinta y cinco años que después de intentar quedar embarazada durante dos años sin lograrlo, después de colgar cuadritos en las paredes, de elegir la tela para las cortinas, de preguntar en el vivero cuáles son las plantas de sol y cuáles…

El sofocante mundo de los adultos

Debido a su mal desempeño en el colegio, Bill tendrá que estudiar todo el verano para dar su examen final de bachiller. Mientras sus hermanos y su madre veranean en la playa, a él se lo condena a pasar el verano en el campo con un padre distante y severo; un desconocido casi, con el…

Volver a la tierra lejana de la infancia

La historia del señor Sommer (1991) no es un libro para niños, es un libro para el niño que cada adulto lleva adentro. Para leerlo hay que saber quitarse de encima los años, los prejuicios, la ropa formal y volver sin resguardos al mundo de la niñez. Desandar el camino, relajarnos, dejar que nos conquiste…

El hombre superfluo

Cuando Turguéniev publica Diario de un hombre superfluo en 1850, la frase «hombre superfluo» se populariza, asignándole nombre a un arquetipo literario recurrente en la literatura rusa del siglo XIX y principios del XX: un joven bien educado, aristócrata, inteligente, bien intencionado, incluso con ideas revolucionarias, pero incapaz de pasar a la acción: un ser inoperante, inútil.…

La muerte de Camus

Camus deve morire se publicó en Italia en el 2013 y generó una gran polémica. La tesis de Giovanni Catelli, poeta y narrador italiano, es que la muerte de Camus en 1960 no fue un accidente automovilístico, como se dijo en su momento, sino un asesinato planeado por la KGB. La orden la habría dado Shepilov, ministro…

El amor según Carson Mc Cullers

La balada del café triste trata sobre el amor, fundamentalmente; y sobre la ausencia de amor. El libro está compuesto por la nouvelle que da nombre al volumen y otros cuentos cortos. Los personajes aislados, grotescos, inadaptados de Mc Cullers son conscientes de sus carencias, que sobrellevan en silencio y con resignación. Los que no…

Por amor a la literatura

Cuanto más lee uno, más difícil resulta abandonarse a la emoción. Uno no puede dejar de evaluar todo el tiempo, de valorar cada palabra y lamentablemente esa vara tan alta a veces nos quita el placer de la lectura. Por eso, cuando sin esperarlo siquiera de pronto nos asalta la emoción, el entusiasmo se nos…

Caído en desgracia

Tras dos divorcios y con cincuenta y dos años los encantos de David Lurie parecen haberse esfumado. Esa mirada intensa con la que solía ganarse a las mujeres ya no surte efecto. Durante un tiempo cree haber resuelto el problema del sexo pagando los servicios de una mujer una vez a la semana. Con eso…

La frustración y el agobio en Dublineses

James Joyce (1882-1941) escribió un único libro de cuentos, Dublineses, que se publicó en 1914. Aunque los relatos de Dublineses no tienen conexión entre sí, juntos integran un todo coherente.  De a poco vamos entrando en el mundo que Joyce construye relato tras relato y es conveniente leer los cuentos en orden, porque el libro…

Hoy como ayer : Humboldt

La invención de la naturaleza (2016) de Andrea Wulf es la biografía de Alexander von Humboldt (1769-1859), un aventurero, hombre de ciencia y naturalista de origen prusiano. Un hombre fuera de serie, que en el siglo XIX, durante cinco años, recorrió buena parte de Sudamérica recolectando especies de plantas, insectos y rocas; midió la altura…

La íntima soledad del ser humano

Once tipos de soledad (1962) son once relatos de distintos personajes que cada día viven sus circunstancias con una íntima sensación de soledad. Una soledad trágica, misteriosa, ineludible. El chico nuevo en el colegio, la mujer joven próxima a casarse, el sargento implacable que jamás abandona su actuación, la mujer que visita a su marido cada domingo…

Una pasión indestructible

Cumbres borrascosas (1847), de Emily Brontë, es un clásico de la literatura inglesa. ¿Y qué significa ser un clásico? Un clásico nunca agota lo que tiene para decirnos, dice el escritor Italo Calvino. Un clásico es lo suficientemente complejo, abierto y ambiguo como para dar lugar a múltiples interpretaciones, dice el crítico literario Frank Kermode, y…

Memorias de un niño malo

Un hombre de sesenta años recibe su diagnóstico médico: leucemia. Poco después decide escribir sus memorias. ¿Y  qué escribe en sus memorias un intelectual brillante, profesor, ensayista y activista político? ¿Escribe sobre sus treinta años de trabajo académico?, ¿sobre la cultura y la política de las que ha sido protagonista? No. Escribe sobre su lejana…

El inconfundible sabor irlandés

Edna O’Brien (1932), escritora irlandesa muy valorada y leída en los países de habla inglesa, ha sido, sin embargo, poco traducida al español. Las chicas de campo  (1960) recién apareció en el 2013 publicada por una editorial independiente española, Errata naturae. Esta novela, con la que O’Brien empezó su carrera literaria, le dio fama inmediata.…

Una mente distraída es una mente infeliz

Presencia Plena- Reflexiones y prácticas para cultivar mindfulness en la vida diaria (2014) es un libro maravilloso para tener siempre a mano, porque en cuestión de minutos, con solo leer alguno de sus 52 artículos breves de reflexiones y prácticas, uno puede aquietar el barullo de su mente y su corazón. De manera amable y compasiva…

Ladridos

Los relatos de Gracias por la compañía (2015), el último libro de cuentos de Lorrie Moore, son historias cotidianas, actuales, acerca de individuos de mediana edad, parejas, matrimonios en crisis, divorcios, hijos y amistad. Aunque reconozco, como ya otros han señalado, la influencia de Alice Munro en sus relatos, Lorrie Moore con su humor característico…

¿Qué puede aportar el budismo zen al psicoanálisis?

En Budismo Zen y Psicoanálisis (1960, primera edición), el Dr. Suzuki y Erich Fromm se unen para analizar las diferencias y similitudes entre dos sistemas que estudian la naturaleza del hombre y tienen por objetivo  lograr su bienestar y su transformación. Mientras que en la primera parte D.T. Suzuki nos presenta el budismo zen y sus métodos, en…

Los que esperan

En el momento de su publicación, 1956, y durante muchos años después, Zama no tuvo la repercusión que merecía; sin embargo, pareciera que el momento ha llegado. Zama, la obra maestra de Antonio Di Benedetto, está recibiendo ahora una atención especial debido a que, por un lado, en agosto de 2016 se publicó en los Estados…

El libro de lo grotesco

Winesburg, Ohio (1919) es un clásico de la literatura norteamericana y es una de las primeras obras modernistas por su  forma innovadora, su lenguaje simple, claro y conciso, y el foco puesto más en lo psicológico que en lo argumental. La obra eclipsó al autor. Winesburg, Ohio fue un éxito que revolucionó la manera de…

Las ilimitadas posibilidades del hombre

Viktor Frankl (1905-1997), neurólogo y psiquiatra austriaco judío, era en 1942  el Director de Neurología del Hospital de Rothschild, en Viena. Se había casado hacía poco e iba a ser padre. Tras la invasión Nazi, Frankl consigue una visa para emigrar a los EE.UU. Tenía entonces la posibilidad de hacer una gran carrera profesional, pero…

Leyenda familiar

En la presentación de El monarca de las sombras (2017) en la Feria del Libro, Leila Guerriero, periodista y escritora argentina, dialogó con Javier Cercas sobre la escritura de su novela. La historia  es verídica, familiar y , en cierta forma, avergonzaba a Cercas porque es la historia de Manuel Mena, tío abuelo de Cercas, que murió en la batalla…

Demasiado felices

Las historias de Demasiada felicidad (2009) se desarrollan lentamente sin que uno sepa en un principio hacia dónde se dirigen, hasta que de a poco la narración va tomando un caríz inesperado y la historia nos atrapa. Y como en la vida real, las cosas nunca pasan como debieran o como esperamos. Las relaciones familiares, la dinámica…

Everyman

La primera escena de Elegía comienza con el funeral del protagonista. Un entierro deprimente con unas pocas personas en un cementerio ruinoso. Las palabras de despedida de la hija y del hermano. Un entierro «rutinario, normal», como cualquiera de los otros quinientos funerales que habían tenido lugar ese día en el Estado, dice Roth. En cuestión de…

Entrevistas de novela

En Literatura que cuenta: Entrevistas con grandes cronistas de América Latina y España, Juan Cruz Ruiz comienza estas conversaciones, rastreando en la niñez de sus entrevistados los primeros indicios de esa vocación del «contar» y así llega a la primer chispa que pre-anuncia la vocación incuestionable de cada uno de estos cronistas. Juan Cruz Ruiz sabe crear un…